¿Cuáles son las motivaciones de las empresas en Centroamérica para invertir en la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres? ¿Qué estrategias han desarrollado? ¿Cuáles son los principales retos que han enfrentado en su implementación? ¿Es determinante el rol del sector privado para lograr transformaciones sociales a favor de los derechos humanos de las mujeres? Las colaboraciones y alianzas intersectoriales ¿son posibles?
Estas son algunas de las preguntas que intenta responder la investigación exploratoria sobre prácticas de RSE del sector privado de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, en temas vinculados con los derechos humanos de las mujeres, llevada a cabo entre marzo y octubre de 2018 por el Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM), en conjunto con la Red Integrarse y sus organizaciones socias uniRSE, Fundemas y CentraRSE.
En este documento versión extensa (55 páginas) encontrará: Prólogo, Introducción, Conceptos clave, Objetivos, Metodología, Contribución del estudio, Principales hallazgos de la encuesta, Talleres de validación, Casos de buenas prácticas: Grupo Calvo (El Salvador), Línea Rosa Rent A Car (El Salvador), Café Las Flores (Nicaragua), Lafarge Holcim (Nicaragua) y Telefónica (Guatemala); Conclusiones.
También compartimos el resumen (20 páginas) de la investigación, donde encontrará: Introducción, Metodología, Perfil de las empresas; Principales hallazgos, Conclusiones, Casos de buenas prácticas: Grupo Calvo (El Salvador), Línea Rosa Rent A Car (El Salvador), Café Las Flores (Nicaragua), Lafarge Holcim (Nicaragua) y Telefónica (Guatemala).
Descargar publicación extensa: Nuevos Horizontes Extensa
Descargar publicación resumen: Nuevos Horizontes Resumen