El Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM) es una organización feminista, que moviliza recursos para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres y feministas de la región.
Programas es el área a cargo de implementar las estrategias institucionales para apoyar a los movimientos, a través de la entrega de donativos, acompañamiento, oportunidades de fortalecimiento de capacidades, así como las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación a organizaciones copartes.
El Programa Especial Guatemala se creó en el 2017, como una colaboración entre FCAM con una fundación aliada. El programa, brinda apoyo financiero y técnico a organizaciones que trabajan en: migración (con énfasis en trata y explotación), violencia contra las mujeres (con énfasis en situaciones de conflicto) y derechos laborales. Hasta el momento, en el 2021, el programa cuenta con 32 organizaciones copartes. Las Coordinadora del Programa Especial Guatemala (CPEG) tiene un rol importante en la construcción y cuidado de relaciones institucionales con actores claves.
Las responsabilidades de la CPEG se enfocan en coordinar el apoyo financiero y garantizar la asistencia técnica a los grupos, organizaciones y redes copartes, monitorear el progreso de los proyectos de las copartes y el cumplimiento con los compromisos asumidos por el FCAM. Adicionalmente, la CPEG debe contribuir a los diferentes procesos institucionales de análisis, planificación y evaluación; garantizar la documentación necesaria para el FCAM; contribuir a la comunicación fluida y oportuna entre el personal del FCAM y mantener una estrecha comunicación con la Directora Ejecutiva en cuanto a los asuntos operativos y estratégicos del programa; representar al FCAM en eventos nacionales e internacionales de interés institucional; brindar información institucional a personas interesadas en conocer más sobre el trabajo del FCAM; y apoyar la atención a donantes y otros actores relevante cuando sea requerido. La CPEG apoyará a las otras áreas en el FCAM cuando sea requerido.
I. Sobre el puesto
Nombre del puesto: Coordinadora del Programa Especial de Guatemala.
Área laboral: Programas.
Reporta: Directora Ejecutiva.
Supervisa a: Asistente técnica del programa, consultoras externas y voluntarias.
Horario laboral: 40 horas semanas, en horario flexible, entre lunes y viernes, que será negociado entre las partes. Eventualmente puede requerir trabajo fuera del horario acordado, incluyendo fines de semana, que se compensará de acuerdo a las políticas del FCAM.
Localización: Ciudad de Guatemala.
II. Objetivo del Puesto
- Coordinar la gestión técnica, operativa y el seguimiento del programa y sus copartes, de acuerdo con las políticas y procedimientos del FCAM en el marco de nuestro plan estratégico 2021-2025, y de acuerdo con los planes, resultados esperados y compromisos adquiridos por FCAM en la colaboración con la socia.
III. Principales resultados esperados
- Brinda las pautas y aporta a la definición de estrategias institucionales que permita alcanzar los mejores resultados para el programa.
- Implementa el plan anual del programa, conforme los objetivos y resultados establecidos, monitoreando la gestión técnica y presupuestaria.
- Lidera el proceso de convocatoria y selección de copartes cuando sea necesario.
- Establece coordinaciones con el equipo de programas, y el resto del equipo del FCAM para un efectivo funcionamiento del Programa Especial Guatemala y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
- Garantiza que las copartes entregan sus propuestas e informes en las fechas establecidas, promoviendo resultados de alta calidad de acuerdo a los estándares del FCAM.
- Aporta a la construcción de vínculos con copartes, organizaciones y otros espacios de articulación a nivel local, nacional, regional o internacional.
- Garantiza que la institución cuente con información y análisis necesaria sobre las copartes y los programas, esto incluye la información del contexto, documentación de procesos, informes, etc. relevante para el trabajo que realiza el Fondo, particularmente para medir el impacto y la definición de estrategias.
- Implementa procesos de fortalecimiento de capacidades a las copartes de acuerdo a sus necesidades e intereses, y las estrategias del FCAM.
- Establece una buena coordinación con la dirección y resto de áreas del FCAM para la buena marcha del programa en función del cumplimiento de los objetivos institucionales.
- Da seguimiento a las personas consultoras contratadas, asegurando la coherencia interna y estratégica del FCAM y la entrega de programas en tiempo y forma.
- Identifica colaboraciones potenciales entre las copartes del FCAM y otras organizaciones, redes, y articulaciones.
- Elabora los informes necesarios, relacionados con su gestión, el cumplimiento de los resultados esperados y los requeridos por el FCAM.
- Garantiza una buena coordinación y comunicación con el donante del programa, así como el cumplimiento de los compromisos institucionales asumidos con el donante.
- Garantiza la representación institucional y posicionamiento del programa en espacios nacionales e internaciones relevantes, e informa sorbe los resultados de esta participación.
- Colabora con la Directora Ejecutiva y el equipo de Movilización de Recursos para la identificación de posibilidades de financiamiento para el programa, atención y facilitación de información a donantes.
IV. Principales responsabilidades y funciones
a) Convocatorias y selección de nuevas copartes
- Lidera la convocatoria y selección de nuevas copartes, asegurando un proceso de selección ordenado, justo y transparente, siguiendo los procedimientos institucionales.
- Responde oportunamente a las solicitudes de información relacionadas al programa.
- Identifica posibles copartes o apoyos estratégicos, que contribuyan a la estrategia general del programa.
b) Entrega de donativos
- Revisa y aprueba propuestas y presupuestos presentados por las copartes, y otros requisitos para la entrega de donativos.
- Realiza valoraciones y evaluaciones de las estrategias de trabajo de las copartes para la renovación de donativos.
- Coordina con el área de administración la entrega de los donativos, de acuerdo con el procedimiento establecido.
c) Fortalecimiento de capacidades de las copartes
- Participa en la planificación anual de las estrategias y actividades dirigidas al fortalecimiento organizaciones de las copartes, proponiendo temas y participantes.
- Co-organiza en términos conceptuales, metodológicos y logísticos las actividades de fortalecimiento de capacidades de las copartes.
- Brinda asesoría técnica a las copartes para el fortalecimiento de sus capacidades para la planificación, monitoreo (presentación de propuestas, medición de resultados e impacto de su trabajo) y otros.
- Integrar oportunidades estratégicas que fortalezcan las capacidades de las organizaciones copartes.
- Lidera y/o contribuye al desarrollo de acciones de investigación y aprendizajes, incluyendo la producción y sistematización de información para el fortalecimiento y visibilidad del programa.
d) Monitoreo y seguimiento a las copartes
- Mantiene una comunicación adecuada con las copartes, para dar acompañamiento, asesoría técnica y monitoreo.
- Organiza, coordina y lleva a cabo las visitas de monitoreo a las copartes.
- Revisa y aprueba los informes narrativos y financieros de las copartes.
- Coordina con el área administrativa las auditorias anuales de las copartes.
- Realiza la revisión y aprobación preliminar de los informes financieros en tiempo y forma, con el propósito de garantizar la transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo a las propuestas y presupuestos aprobados, incluyendo la documentación de cualquier cambio realizado en el curso del proyecto.
- Garantiza la implementación de los componentes del Sistema de Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje del FCAM, incluyendo la actualización permanente de información en la base de datos.
- Brinda a las copartes la capacitación y soporte necesario para el adecuado uso de la plataforma en línea del FCAM, garantizando que las copartes mantenga su información actualizada y completa.
e) Otras responsabilidades institucionales
- Mantiene una comunicación fluida con el donante y la directora del FCAM sobre el progreso y retos del programa, las copartes y el contexto en general.
- Garantiza que los expedientes de las copartes se encuentran actualizados, y accesibles para el resto de los equipos.
- Redacta informes del programa, análisis de contexto y de resultados del trabajo del FCAM y sus copartes, y facilita cualquier otra información relevante para la institución.
- Participa y aporta entusiastamente en diversos procesos colectivos, reuniones de equipo y otras acciones institucionales.
- Realiza reuniones con la Sub-directora y el resto del equipo de programas para dar cuentas de su plan de trabajo y otros asuntos relacionados con las relaciones institucionales con copartes y otros actores relevantes de los movimientos sociales.
- Contribuye a los distintos procesos del área de programas, incluso aquellos no son su responsabilidad directa.
- Cumple con las políticas y procedimientos institucionales.
V. Competencias requeridas
a) Formación y experiencia:
- Licenciatura en campos relacionados a las Ciencias Sociales, Humanidades o Ciencias Económicas.
- Maestría en temas relacionados con Cooperación, Derechos Humanos, Derechos de las Mujeres, Género y Desarrollo, Formulación, Administración y Evaluación de proyectos o similares (deseable).
- Mínimo de tres años de experiencia laboral similar o relevante, incluyendo: coordinación, monitoreo y evaluación de proyectos.
- Experiencia en elaboración y seguimiento de informes técnicos y presupuestos.
- Experiencia en diseño e implementación de procesos de capacitación y fortalecimiento de capacidades a organizaciones.
- Experiencia de trabajo con grupos de base, organizaciones y redes.
- Experiencia de trabajo con equipos interdisciplinarios, diversos y multiculturales.
- Manejo efectivo de sistemas de informática (office, base de datos, etc.).
b) Conocimientos y habilidades:
- Inglés nivel avanzado, hablado y escrito.
- Excelente redacción y ortografía en español.
- Capacidad de expresarse clara y fluidamente en ambos idiomas.
- Capaz de seguir procesos de planeación y establecimiento de prioridades.
- Capaz de pensar crítica y analíticamente.
- Capaz de trabajar de manera individual y con equipos multidisciplinarios y multiculturales, de manera presencial y a distancia.
- Conocimiento del contexto de derechos humanos de las mujeres en Centroamérica.
- Capacidad para solicitar ayuda cuando lo necesite, proactividad para proponer ideas nuevas y proponersoluciones ante los problemas.
Otras características indispensables
- Afinidad y compromiso con los valores feministas y misión de FCAM
- Interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar nuevas habilidades prácticas para mejorar su trabajo en el FCAM.
- Disponibilidad de viajar (a nivel nacional e internacional), hasta un promedio del 30% del tiempo laboral.
- Discreción y manejo de información de manera confidencial.
- Atención al detalle y alto sentido de responsabilidad para desempeñar las tareas a su cargo.
- Sensibilidad, alta capacidad de escucha y de adaptación a distintos contextos y situaciones.
- Manejo de Office, Zoom y plataformas en línea de almacenamiento de datos.
VI. Para aplicar al puesto
El proceso de preselección para este cargo se estará realizando a través de Grupo Soluciones Empresarialescontratada para este fin. Toda comunicación sobre aplicación al cargo deberá realizarse a través de la reclutadora. Para aplicar deberá enviar la siguiente información:
- Curriculum vitae
- Carta de interés en la cual destaque su motivación para asumir el puesto.
- Nombres y contactos de tres referencias, al menos una debe ser alguien con quien haya trabajado antes.
Enviar toda la información al correo: [email protected]
Indicar en el asunto del correo: Coordinadora del Programa Especial Guatemala.
Fecha límite para aplicar: 6 de abril, 2021
Se espera que la persona seleccionada asuma sus funciones, a más tardar a mediados de junio.
Descargar aquí las base del puesto: Coordinadora del Programa Especial Guatemala.